Recursos educativos. Segundo primaria. Sílabas tónicas y sílabas átonas. Palabras con ca, co, cu, que, qui

Recursos educativos. Segundo primaria. Sílabas tónicas y sílabas átonas. Palabras con ca, co, cu, que, qui

Sílabas tónicas y sílabas átonas.

Las sílabas son las partes en las que se dividen las palabras. Cuando hablamos, algunas sílabas suenan más fuerte que otras. A esas sílabas se les llama «sílabas tónicas», y a las que suenan más suaves se les llama «sílabas átonas».

Imagina que estás jugando con una pelota. Si la lanzas suavemente, la pelota no va a saltar muy alto, ¿verdad? Pero si la lanzas con mucha fuerza, la pelota va a saltar más alto y hacer más ruido. En las palabras, las sílabas tónicas son como la pelota que se lanza con mucha fuerza, y las sílabas átonas son como la pelota que se lanza suavemente.

Por ejemplo, en la palabra «gato», la sílaba tónica es «ga» y suena más fuerte. En cambio, la sílaba átona es «to» y suena más suave. Si dices la palabra en voz alta, notarás que al decir «ga» pones más fuerza en la pronunciación.

Es importante aprender a distinguir entre sílabas tónicas y átonas porque nos ayuda a pronunciar correctamente las palabras y a entender mejor el significado de lo que decimos. Además, nos ayuda a escribir correctamente las palabras, ya que la posición de la sílaba tónica puede afectar a la ortografía.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Con ayuda de tu maestro realiza los siguientes ejercicios.

Sílabas tónicas y sílabas átonas.

Palabras con ca, co, cu, que, qui

Las letras «ca», «co», «cu», «que» y «qui» son muy importantes en nuestro idioma, ya que se usan en muchas palabras. Vamos a explicar cuándo se utilizan cada una de estas combinaciones de letras.

  • «ca»: Se usa para formar palabras como «casa», «café», «cama», «camino». La letra «c» suena como «k» cuando está junto a las vocales «a», «o» y «u».
  • «co»: Se utiliza en palabras como «computadora», «coco», «comida», «color». La letra «c» también suena como «k» cuando está junto a las vocales «o» y «u».
  • «cu»: Se usa para formar palabras como «cuchillo», «cura», «cuna», «cultura». La letra «c» suena como «k» cuando está junto a la vocal «u».
  • «que»: Se utiliza en palabras como «queso», «querer», «quesadilla», «quemar». La combinación «que» se pronuncia como una «k» suave, como si fuera una mezcla entre la «k» y la «ch».
  • «qui»: Se usa para formar palabras como «quince», «quitar», «quiero», «quinto». La combinación «qui» se pronuncia como una «k» suave, como si fuera una mezcla entre la «k» y la «i».

Es importante aprender a usar correctamente estas combinaciones de letras para poder leer y escribir palabras correctamente. También es importante recordar que la «c» puede sonar como una «s» cuando está junto a las vocales «e» y «i», como en palabras como «cena» o «cinco».

EJERCICIOS PROPUESTOS

Palabras con ca, co, cu, que, qui

Lectura Texto poético.

Lee el siguiente texto poético en voz alta.

Lectura Texto poético.

EJERCICIOS PROPUESTOS

Ejercicios. Lectura Texto poético.

Escritura: Lista de la compra.

Tienes que realizar la lista de la compra de la semana. Escribe una nota con la lista de la compra antes de ir al supermercado.

Aquí tienes un ejemplo:

Vamos a hacer una lista de la compra para la semana. ¿Qué necesitamos para preparar comidas deliciosas y saludables?

  • Frutas: plátanos, manzanas, naranjas, fresas y uvas.
  • Verduras: zanahorias, espinacas, tomates, cebollas y pimientos.
  • Proteínas: pollo, pescado, carne molida y huevos.
  • Lácteos: leche, queso, yogur y mantequilla.
  • Pan: pan integral y galletas saludables.
  • Cereales: arroz, pasta y avena.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos y frijoles.

ÍNDICE


0 0 votes
Calificación del artículo
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x