Recursos educativos primaria. Las rimas. Reconocimiento y creación de rimas. Uso de las rimas.

Recursos educativos primaria. Las rimas. Reconocimiento y creación de rimas. Uso de las rimas.

Las rimas.

Las rimas son palabras que suenan igual al final de cada verso, esto hace que las palabras tengan un sonido más divertido y fácil de recordar.

Cuando decimos que dos palabras riman, queremos decir que el final de la palabra tiene el mismo sonido. Por ejemplo, la palabra «sol» rima con la palabra «col». Las dos palabras terminan con la misma letra «ol».

Las rimas se usan mucho en canciones infantiles, poemas y cuentos. Cuando escuchas una canción, puedes notar que muchas veces las palabras al final de cada línea suenan igual.

Puedes crear tus propias rimas, es divertido y muy fácil. Puedes hacerlo solo o con amigos. Empieza con una palabra, por ejemplo «gato», y piensa en otra palabra que rime con ella, como «rato». Luego, piensa en otra palabra que rime con «rato», como «pato». ¡Y así sucesivamente!

Al hacer rimas, también estás mejorando tu vocabulario y tu capacidad de asociación de palabras.

Qué son las rimas.

Las rimas son palabras que tienen un sonido similar al final de cada línea. Cuando decimos que dos palabras riman, significa que tienen la misma terminación en su sonido. Las rimas se usan en la poesía, canciones, cuentos y muchos otros tipos de escritura.

Ejemplos de rimas:

  1. El sol brilla en el cielo, como una gran luz amarilla. Me gusta jugar con mi abuelo, y comer fruta con vainilla.
  2. El perro ladra fuerte, porque tiene mucha hambre. La rana salta hacia el norte, y el gato se esconde en su sombre.
  3. La mariposa vuela muy alto, buscando flores de colores. El caballo galopa con salto, y los pájaros cantan en coros.
  4. El viento sopla en la playa, moviendo las hojas del árbol. La niña juega con su muñeca, mientras el perro ladra con su ladrido.
  5. La luna brilla en el cielo nocturno, como una bola de queso muy brillante. El niño salta sobre el charco, y el sapo lo observa con mirada fascinante.

Reconocimiento y creación de rimas.

¿Cómo podemos reconocer las rimas? Una buena manera es leer un poema o una canción en voz alta y prestar atención al sonido al final de cada línea. Si dos palabras suenan igual, entonces riman. También puedes escribir las palabras en papel y mirar las terminaciones para ver si tienen la misma letra o sonido.

Ahora, ¿cómo podemos crear nuestras propias rimas? Es muy fácil. Puedes empezar con una palabra y luego pensar en otra que rime con ella. Por ejemplo, si comienzas con la palabra «sol», puedes pensar en la palabra «col». Luego, piensa en otra palabra que rime con «col», como «miel». Puedes seguir haciendo esto para crear una serie de rimas divertidas y creativas.

Aquí podéis leer algunos ejemplos de rimas:

  1. La abeja zumba en la flor, buscando néctar con su labor. El oso come miel con placer, y la mariquita brilla con su color.
  2. El león ruge muy fuerte, porque quiere cazar su presa. La jirafa se estira con su cuello, y el elefante trompeta con su destreza.
  3. La vaca muge en el campo, mientras el gallo canta su canción. La mariposa revolotea en el aire, y el perro ladra con su voz.
  4. El gato maúlla en la noche, buscando su cena con su maña. El pez nada en el agua fría, y el búho vigila con su mirada.

EJERCICIOS PROPUESTOS

Uso de las rimas para mejorar la memoria y el vocabulario.

Uso de las rimas para mejorar la memoria y el vocabulario.

¿Sabíais que existe una forma muy divertida de aprender nuevas palabras y recordarlas mejor? ¡Usando palabras que suenan parecidas! Cuando las palabras tienen un sonido parecido al final, es más fácil recordarlas y aprendérselas.

¿Recordáis alguna canción que tenga palabras que suenen parecidas? ¡Seguro que sí! Cuando escuchamos una canción con palabras que suenan parecidas, es muy fácil aprendernos la letra. Esto es porque las palabras que riman se quedan en nuestra cabeza de una forma muy pegajosa y divertida.

Además, usar palabras que suenan parecidas también es una forma genial de aprender palabras nuevas y ampliar nuestro vocabulario. Si encontramos una palabra que nos guste, podemos buscar otras palabras que suenen parecidas y aprendernos un montón de palabras nuevas.

Así que la próxima vez que quieras aprender algo nuevo o recordar algo importante, ¡intenta usar palabras que suenan parecidas!

EJERCICIOS PROPUESTOS


ÍNDICE


0 0 votes
Calificación del artículo
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x