Recursos educativos digitales. Lenguaje. Segundo de primaria. Los pronombres personales. Palabras con mp y mb.
Los pronombres personales.
Los pronombres son palabras que usamos en lugar de un sustantivo, para evitar repetir el nombre de la persona o cosa a la que nos referimos.
Los pronombres personales son un tipo de pronombre que se refiere a las personas que hablan (yo), las personas con las que hablamos (tú, usted, vosotros, ustedes) y las personas o cosas de las que hablamos (él, ella, ello, ellos, ellas).
Aquí te presento una lista de los pronombres personales más comunes en español:
- Yo (se usa para referirse a uno mismo): Yo estoy contento.
- Tú, usted, vosotros, ustedes (se usan para referirse a la persona o personas a las que se habla): ¿Tú quieres una galleta? ¿Usted necesita ayuda? ¿Vosotros venís conmigo? ¿Ustedes quieren jugar al fútbol?
- Él, ella, ello, ellos, ellas (se usan para referirse a la persona o cosa de la que se habla): Él es mi hermano. Ella es mi amiga. Ello es un objeto. Ellos son mis padres. Ellas son mis primas.
Los pronombres que te debes saber:
Yo Tú Él / Ella Nosotros / Nosotras Vosotros / Vosotras Ellos / Ellas |
Los pronombres completos:
1ª persona singular: Yo, me, mí, conmigo 1ª persona plural: Nosotros, nos, nosotras 2ª persona singular: Tú, te, ti, contigo, usted, vos 2ª persona plural: Vosotros, vosotras, os, ustedes 3ª persona singular: Él, lo, le, se, sí, consigo, ella, la, ello, lo 3ª persona plural: Ellos, ellas, los, las, les, se, sí, consigo |
Es importante recordar que los pronombres personales cambian según el género y el número de las personas o cosas a las que se refieren. Por ejemplo, si hablamos de una sola persona, usamos «él» para referirnos a un hombre y «ella» para referirnos a una mujer. Si hablamos de varias personas, usamos «ellos» para referirnos a un grupo de hombres o un grupo mixto de hombres y mujeres, y «ellas» para referirnos a un grupo de mujeres.
EJERCICIOS PROPUESTOS
Palabras con mp y mb.
Reglas básicas:
- MP. Delante de P siempre se coloca M (y nunca N). Por ejemplo: trompeta, importancia, empezar.
- MB. Delante de B siempre se coloca M (y nunca N). Por ejemplo: embalse, ombligo, rombo.
Las palabras con «mp» y «mb» son palabras que tienen sonidos muy parecidos, pero se escriben con letras diferentes. Cuando hablamos, estas palabras suenan iguales, pero al escribirlas debemos prestar atención a cómo se escriben para que sean correctas.
La letra «m» es la que está presente en ambas palabras, pero la letra siguiente es diferente. La letra «p» se escribe después de la letra «m» en palabras como «lamparita» o «trompeta», mientras que la letra «b» se escribe después de la letra «m» en palabras como «bombilla» o «tambor».
¿Cómo podemos saber cuál letra escribir? Pues bien, es importante fijarse en la palabra en sí y en cómo suena. Si la palabra tiene un sonido fuerte como el de una explosión, entonces se escribe con «b». Por ejemplo, «bombilla» o «tambor». Si la palabra tiene un sonido suave como el de un susurro, entonces se escribe con «p». Por ejemplo, «lamparita» o «trompeta».
Es importante recordar que aunque estas palabras suenan parecidas, se escriben de forma diferente y debemos prestar atención al escribirlas. ¡Así que siempre debemos estar atentos y fijarnos bien en cómo se escriben las palabras con «mp» y «mb»!
EJERCICIO PROPUESTOS
Rellena con las palabras correctas (alfonbra/alfombra) (bombón/bonbón) (bonbero/bombero) (computadora/conputadora)
Lectura: Noticia de periódico.
Lee la siguiente noticia de un periódico y responde a las preguntas.
En las últimas semanas, el zoológico de la ciudad ha estado celebrando el nacimiento de varios animales nuevos. Los cuidadores han estado ocupados preparando todo lo necesario para que los recién nacidos estén cómodos y seguros en sus nuevos hogares.
La primera en dar a luz fue una elefanta llamada Lisa, que dio a luz a una pequeña cría llamada Lily. Lily es muy pequeña y necesita mucha atención de su madre para crecer fuerte y saludable. Los visitantes del zoológico pueden ver a Lily y a Lisa en su recinto especial para elefantes.
Después de Lily, llegaron las crías de los leones. La leona mamá dio a luz a dos cachorros de león, un macho y una hembra. Los cachorros son muy juguetones y les encanta jugar con sus padres y explorar su nuevo hogar. Los visitantes pueden ver a los cachorros de león en un recinto especial para ellos, donde pueden correr y jugar.
Por último, llegaron los pingüinos bebés. El zoológico recibió tres pingüinos nuevos, todos ellos nacidos en el mismo día. Son pequeños y esponjosos, y les encanta chapotear en el agua. Los visitantes pueden ver a los pingüinos en su hábitat especial y aprender sobre sus hábitos y comportamientos únicos.
COMPRENSIÓN LECTORA
Responde a las siguientes preguntas:
Escritura: Redacta tu propia noticia.
Inventa una noticia y escríbela en un papel. A continuación escribe preguntas para que tus compañeros las contesten.
EJEMPLO
El cine es una de las formas más populares de entretenimiento en todo el mundo, y cada año se producen cientos de películas nuevas que buscan entretener y emocionar a los espectadores. Este año, el cine está experimentando un cambio importante en la forma en que las películas se producen y se distribuyen.
Las grandes productoras de cine han estado trabajando en nuevas formas de llegar a su audiencia, y una de las soluciones más innovadoras es la creación de salas de cine móviles. Estas salas de cine son remolques que se pueden transportar a diferentes lugares, como parques y plazas, y que tienen todo lo necesario para que los espectadores puedan disfrutar de una experiencia de cine completa.
Además de las salas de cine móviles, las grandes productoras también están trabajando en la creación de películas que se puedan ver en línea. Esto significa que las personas podrán ver las películas en sus computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas en lugar de tener que ir al cine.
Pero a pesar de estos cambios, el cine sigue siendo una experiencia única y emocionante. Ir al cine con amigos y familiares, disfrutar de palomitas de maíz y refrescos, y ver una película en la pantalla grande es una tradición que se ha mantenido durante décadas.
RESPONDE A LAS PREGUNTAS