Recursos educativos digitales. Lenguaje. Segundo de primaria. El verbo. Palabras con br y bl
El verbo.
Un verbo es una palabra que se usa para describir una acción que alguien o algo hace. Los verbos son muy importantes porque nos ayudan a entender qué está pasando en una oración. Por ejemplo, si digo «La niña corre», el verbo en esa oración es «corre» porque describe la acción que la niña está haciendo.
Además, los verbos también nos ayudan a entender cuándo sucede una acción. Por ejemplo, si digo «La niña corrió ayer», el verbo en esa oración es «corrió» porque describe la acción que la niña hizo en el pasado, en este caso, ayer.
Hay muchos verbos diferentes que puedes usar en tus oraciones. Aquí te dejo algunos ejemplos:
- Correr: como ya mencionamos, este verbo describe el movimiento de una persona o animal al correr. Ejemplo: La niña corre en el parque.
- Saltar: este verbo describe el acto de moverse hacia arriba y hacia abajo. Ejemplo: El perro saltó sobre la pelota.
- Comer: este verbo describe el acto de ingerir alimentos. Ejemplo: El gato come su comida.
- Dormir: este verbo describe el acto de estar en un estado de sueño. Ejemplo: El bebé duerme en su cuna.
También es importante mencionar que los verbos pueden cambiar dependiendo de quién está haciendo la acción. Por ejemplo, si digo «Yo corro», el verbo en esa oración es «corro» porque yo soy la persona que está corriendo. Pero si digo «Ella corre», el verbo en esa oración es «corre» porque ella es la persona que está corriendo.
Otra cosa interesante sobre los verbos es que pueden ser regulares o irregulares. Los verbos regulares siguen un patrón cuando cambian de tiempo (por ejemplo, de presente a pasado), mientras que los verbos irregulares no siguen un patrón y debes aprenderlos de memoria. Por ejemplo:
- Verbo regular: saltar
- Presente: Yo salto
- Pasado: Yo salté
- Verbo irregular: ir
- Presente: Yo voy
- Pasado: Yo fui
EJERCICIOS PROPUESTOS
Completa las siguientes frases con la forma correcta del verbo:
ACTIVIDADES EN CLASE
Palabras con br y bl.
Reglas ortográficas de la B |
---|
Se escriben con B y no con V las palabras que contienen alguna de las siguientes sílabas: bla- ble- bli- blo- blu- o bra- bre- bri- bro- bru |
Existen palabras en español que comienzan con las letras «br» o «bl«, y es importante que los niños aprendan a reconocerlas y a utilizarlas correctamente. Estas letras juntas suenan diferente a como suenan por separado y producen un sonido especial.
Por ejemplo, la palabra «brazo» se pronuncia con el sonido «br» al principio y la palabra «blanco» se pronuncia con el sonido «bl». Es importante que los niños presten atención al sonido al inicio de la palabra y que lo pronuncien correctamente para que se entienda bien lo que están diciendo.
A continuación, te dejo algunos ejemplos de palabras con «br» y «bl»:
- «Brazo»
- «Bromear»
- «Brisa»
- «Brazalete»
- «Blando»
- «Blusa»
- «Blanca»
- «Blindado»
- «Blindaje»
Los niños pueden practicar estas palabras de diferentes maneras. Por ejemplo, pueden intentar decir las palabras lentamente para que puedan escuchar el sonido «br» o «bl» al principio. También pueden intentar decir las palabras en voz alta varias veces para que puedan practicar la pronunciación.
Otra forma de practicar es escribir estas palabras en tarjetas y pedirle a los niños que las clasifiquen en grupos de palabras con «br» y palabras con «bl». De esta manera, podrán reconocer más fácilmente las palabras y se familiarizarán con ellas.
En conclusión, las palabras que comienzan con «br» y «bl» tienen un sonido especial al inicio y es importante que los niños aprendan a reconocer y a pronunciar correctamente estas palabras. La práctica con juegos y actividades puede ayudar a los niños a mejorar su pronunciación y vocabulario en español.
EJERCICIOS PROPUESTOS
Completa con «br» o «bl» según corresponda:
EJERCICIO INTERACTIVO. Palabras con BR o BL. Haz clic sobre el crucigrama y arrastra con el ratón.
Lectura: Un drama de la vida real.
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
Había una vez una niña llamada Ana que vivía en una pequeña ciudad con su familia. Ana era una niña muy feliz y activa que disfrutaba de jugar con sus amigos, bailar y cantar. Pero un día, la vida de Ana cambió para siempre.
Su papá enfermó gravemente y su familia tuvo que gastar todos sus ahorros para pagar los tratamientos médicos. La mamá de Ana tenía que trabajar todo el día para poder pagar las facturas del hospital y la casa, por lo que Ana se quedaba sola en casa después de la escuela.
Un día, mientras Ana estaba sola en casa, se incendió la cocina. Ana entró en pánico y no sabía qué hacer. Llamó a su mamá, pero ella estaba ocupada en el trabajo y no pudo contestar. Fue entonces cuando Ana recordó lo que aprendió en la escuela sobre qué hacer en caso de un incendio: salir de la casa y llamar a los bomberos.
Ana salió corriendo de la casa y fue a la casa de sus vecinos para pedir ayuda. Los vecinos llamaron a los bomberos y llegaron rápidamente para apagar el fuego. Afortunadamente, Ana no sufrió ningún daño y la casa solo sufrió daños menores.
A pesar del susto, Ana aprendió una lección importante sobre la importancia de saber cómo actuar en una emergencia. También aprendió la importancia de tener una comunidad unida que puede ayudar en momentos difíciles. La familia de Ana logró superar la difícil situación gracias a la ayuda de amigos y vecinos.
Este fue un drama de la vida real que enseñó a Ana y a su familia la importancia de estar preparados para cualquier situación. A partir de ese día, Ana y su familia se aseguraron de tener un plan en caso de emergencia y siempre recordaron la importancia de la comunidad y la solidaridad.
COMPRENSIÓN LECTORA
Responde a las siguientes preguntas:
Escritura: Redacta un texto de un suceso triste.
Inventa y escribe una historia triste en tu cuaderno. A continuación escribe preguntas para que tus compañeros puedan responderlas.
EJEMPLO
Hay momentos en la vida en los que nos encontramos con situaciones tristes y difíciles de enfrentar. Es normal sentirse mal y tener emociones encontradas cuando algo así ocurre. Hoy te contaré sobre un suceso triste que le sucedió a una familia muy cercana a mí.
Hace algunos meses, la abuela de mi amiga falleció. Ella era una persona muy especial, llena de vida y siempre con una sonrisa en el rostro. La noticia de su partida fue muy dura para su familia y amigos, pero también fue un momento para recordar todo lo que ella había significado para ellos.
La familia de mi amiga se reunió para darle el último adiós a la abuela. Fue un momento de tristeza, pero también de unión y amor. Juntos, compartieron anécdotas, recuerdos y lloraron la pérdida de alguien tan importante en sus vidas.
Después del funeral, mi amiga me contó que había sido difícil aceptar que su abuela ya no estaba físicamente con ellos. Sin embargo, también me dijo que estaba agradecida por todo lo que ella le había enseñado y por los momentos tan especiales que habían compartido juntas.
Este suceso triste nos recordó que la vida es frágil y que hay que valorar cada momento con las personas que queremos. A veces, las cosas no salen como queremos, pero siempre podemos encontrar consuelo en las personas que nos rodean y en los recuerdos que atesoramos.
Es importante hablar sobre nuestras emociones cuando algo triste nos sucede. Esto nos permite procesar lo que ha ocurrido y encontrar apoyo en aquellos que nos quieren. No es fácil enfrentar momentos así, pero con amor y unión, podemos superar cualquier adversidad.
EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA
Responde a las siguientes preguntas: