Recursos educativos digitales. Lenguaje. Segundo de primaria. El sustantivo y sus clases. Palabras con ga, go, gu, gue, gui, güe, güi
El sustantivo y sus clases.
Vamos a aprender sobre una parte muy importante de nuestro lenguaje: ¡los sustantivos!
Los sustantivos son palabras que nos ayudan a nombrar a las cosas, a las personas, a los animales y a los lugares. Cuando hablamos de un sustantivo, nos referimos a algo que existe en el mundo real o en nuestra imaginación.
Por ejemplo, el nombre de cada uno de ustedes es un sustantivo. También lo son las palabras mesa, silla, perro, gato, árbol, casa, mar y muchos otros términos que nos rodean en nuestra vida diaria.
Existen diferentes tipos de sustantivos que podemos clasificar en tres grupos: los sustantivos comunes, los propios y los abstractos.
Los sustantivos comunes son aquellos que se utilizan para nombrar a un objeto en general, como por ejemplo: el lápiz, el libro, la silla, el coche, etc. Estos sustantivos no se escriben con mayúscula al inicio, a menos que estén al principio de una oración.
Por otro lado, los sustantivos propios se refieren a un objeto en particular, como por ejemplo: Juan, María, España, México, etc. Estos sustantivos siempre se escriben con mayúscula al inicio, independientemente de su posición en la oración.
Por último, los sustantivos abstractos se utilizan para nombrar a cosas que no podemos tocar o ver físicamente, como por ejemplo: la tristeza, la felicidad, el amor, la paz, etc.
Es importante que aprendamos a diferenciar entre estos tipos de sustantivos para poder utilizarlos correctamente en nuestras frases y textos.
Recuerda que los sustantivos son una parte fundamental de nuestro lenguaje y nos ayudan a comunicarnos de manera efectiva con los demás.
EJERCICIOS PROPUESTOS
Palabras con ga, go, gu, gue, gui, güe, güi
Vamos a aprender sobre algunas palabras que tienen sonidos un poco difíciles de escribir.Con un poco de práctica, podrás escribirlas sin problemas. Estas palabras tienen letras como «ga», «go», «gu», «gue», «gui», «güe» y «güi».
La “g” tiene diferentes sonidos: fuerte o suave.
Fuerte, cuando forma sílaba con las vocales e – i (ge – gi)
Suave, si a las vocales e, i le agregas la vocal u y la “u” no se pronuncia (gue, gui)
Suave cuando forma sílaba con las vocales a, o, u (ga – go – gu).
Para que la letra u tenga sonido, deberá llevar diéresis ( ¨ )
Ejemplos de palabras que tienen estas letras y sonidos:
- «gato»: se pronuncia con el sonido «ga» al principio.
- «gorro»: se pronuncia con el sonido «go» al principio.
- «gusano»: se pronuncia con el sonido «gu» al principio.
- «guante»: se pronuncia con el sonido «gu» al principio.
- «canguro»: se pronuncia con el sonido «gu».
- «guerra»: se pronuncia con «gue» al principio.
- «guiso»: se pronuncia con el sonido «gu» al principio.
- «guitarra»: se pronuncia con el sonido «gui» al principio.
- «anguila»: se pronuncia con el sonido «gui».
- «guión»: se pronuncia con el sonido «gui» al principio.
- «cigüeña»: se pronuncia con el sonido «güe». Pronunciamos la u porque tiene diéresis en la ü
- «vergüenza»: se pronuncia con el sonido «güe». Pronunciamos la u porque tiene diéresis en la ü
- «antigüedad»: se pronuncia con el sonido «güe». Pronunciamos la u porque tiene diéresis en la ü
- «pingüino»: se pronuncia con el sonido «güi». Pronunciamos la u porque tiene diéresis en la ü
- «güiro»: se pronuncia con el sonido «güi» al principio. Pronunciamos la u porque tiene diéresis en la ü
- «piragüista»: se pronuncia con el sonido «güi». Pronunciamos la u porque tiene diéresis en la ü
ACTIVIDADES PARA LOS NIÑOS
Lectura: Un viaje a África.
Lee el siguiente texto con atención.
Hoy quiero contarles sobre un viaje muy especial que hicimos a África.
Llegamos al aeropuerto y después de tomar un avión, llegamos a África. En la gran sabana vimos animales como jirafas, elefantes y leones. También visitamos una aldea donde conocimos a niños de nuestra edad y aprendimos algunas palabras en su idioma, el swahili. ¡Fue muy divertido jugar con ellos!
Un día, mientras caminábamos por la playa, vimos una cigüeña volando en el cielo. ¡Era tan bonita! Nos explicaron que las cigüeñas son aves migratorias que viajan largas distancias en busca de un clima más cálido. Qué maravilla verlas volar tan alto.
Probamos la comida típica de África como el gofio y el guiso, y también visitamos algunos mercados donde había muchos productos hechos a mano, como cestas y joyas.
En el parque nacional, vimos a un grupo de monos jugando en los árboles. Fue muy divertido verlos saltar de rama en rama. También pudimos ver una cascada impresionante y nadar en las aguas cristalinas.
Fue un viaje increíble lleno de aventuras y nuevas experiencias. ¡Me encantaría volver algún día a África para seguir explorando este hermoso continente!
EJERCICIOS COMPRENSIÓN LECTORA
Escritura: Escribe un itinerario de un viaje.
Escribe un texto de unas 250 palabras explicando el itinerario de un viaje en orden cronológico. A continuación escribe 6 preguntas relacionadas con tu texto para que tus compañeros las contesten.
EJEMPLO:
Vamos a proponer un itinerario de viaje especialmente pensado para vosotros. ¡Será una aventura divertida y emocionante!
Día 1: Llegada al destino. Después de descansar un poco en el hotel, iremos a visitar un parque temático lleno de atracciones. ¡Atrévanse a montar en la montaña rusa y a disfrutar de un espectáculo de payasos!
Día 2: Nos vamos a la playa. Disfrutaremos del sol, la arena y el mar. ¡No olviden traer protector solar y una toalla para secarse después de nadar! También haremos un paseo en barco para ver algunas islas cercanas.
Día 3: Visita a un parque natural. Veremos animales exóticos como leones, tigres, jirafas y elefantes. Podremos tomar fotos y aprender sobre la vida de estos animales en su hábitat natural.
Día 4: Hoy es día de ciencia. Visitaremos un museo de ciencias donde podrán aprender sobre el cuerpo humano, la física, la química y otros temas interesantes. Habrá experimentos divertidos que podrán hacer y también verán algunas demostraciones interesantes.
Día 5: Conoceremos la historia de la ciudad. Visitaremos un centro histórico y aprenderemos sobre la cultura y las tradiciones del lugar. Veremos edificios antiguos y haremos una caminata para conocer algunos monumentos históricos.
Día 6: Es nuestro último día, así que nos despediremos con una gran fiesta. Tendremos juegos y actividades divertidas como una búsqueda del tesoro, una piñata y música para bailar. También tendremos una cena especial con comida deliciosa.
Espero que les haya gustado este itinerario de viaje. ¡Será una experiencia inolvidable!
EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA
Responde las preguntas: