Material educativo digital. Primero de la ESO (primer grado) – Matemáticas – Multiplicaciones de números naturales.
Ya sabemos que multiplicar es la operación aritmética que consiste en calcular el resultado (producto) de sumar un mismo número (multiplicando) tantas veces como indica otro número (multiplicador); se representa con los signos · o ×
12+12+12+12+12+12 = 12 x 6 = 72
Propiedades de la multiplicación.
La propiedad conmutativa: si se cambia el orden de los factores, no varía el producto. a • b = b • a
Propiedad asociativa: el resultado de una multiplicación es independiente de la forma en la que se agrupan los factores.
(a • b ) • c = a • ( b • c )
Propiedad distributiva respecto de la suma y de la resta: el producto de un número natural por una suma o por una resta, es igual a la suma o la resta de los productos del número por cada sumando o término de la resta.
a • ( b + c ) = a • b + a • c
a • ( b – c ) = a • b – a • c
El elemento neutro: si un número se multiplica por 1, el producto es el mismo número natural. El 1 es el elemento neutro de la multiplicación.
a • 1 = a
3 • 1 = 3
Extracción del factor común: consiste en hacer servir la propiedad distributiva pero a la inversa. Se puede utilizar para convertir una suma o una resta en un producto:
Por ejemplo: 14 + 16 = 2 • 7 + 2 • 8 = 2 • (7 + 8) o 16 – 14 = 2 • 8 – 2 • 7 = 2 • (8 – 7)
Recordamos las multiplicaciones. Coge un papel y realiza las siguientes multiplicaciones. A continuación escribe el resultado.
Realiza las siguientes multiplicaciones. Recuerda que para multiplicar por 10, 100 , 1000, etc … se añaden un cero, dos ceros o tres, respectivamente.
Ejercicio propiedad asociativa. Coge papel y bolígrafo y calcula los siguientes productos. A continuación rellena el resultado.
Saca la libreta y extrae factor común. A continuación rellena el resultado.