La comunicación oral. Elementos: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
Vamos a hablar sobre La comunicación oral. ¿Alguna vez te has preguntado qué significa este término? Bueno, es muy sencillo: la comunicación oral es la forma en que nos comunicamos a través del habla. Es decir, cuando hablamos con nuestros amigos, familiares o maestros, estamos utilizando la comunicación oral. Pero hay algo más que debemos saber acerca de la comunicación oral, y es que no solo se trata de hablar, sino también de escuchar y entender lo que los demás están diciendo.
Cuando hablamos, estamos transmitiendo una idea o un mensaje a alguien más. Pero para que esa persona pueda entender lo que estamos diciendo, es necesario que hablemos de forma clara y coherente. Esto significa que debemos utilizar palabras que la otra persona pueda entender, y que debemos asegurarnos de que nuestras ideas estén bien organizadas. Además, es importante que hablemos con un volumen adecuado y que nuestra entonación y expresiones faciales reflejen el mensaje que estamos tratando de transmitir.
Pero la comunicación oral no solo implica hablar, sino también escuchar. Cuando alguien nos está hablando, es importante que prestemos atención a lo que dice y que intentemos entender su mensaje. Para hacer esto, podemos hacer preguntas, pedir aclaraciones o simplemente hacer contacto visual para mostrar que estamos interesados en lo que la otra persona está diciendo.
En resumen, La comunicación oral es una habilidad muy importante que debemos practicar todos los días. Aprender a hablar de forma clara y a escuchar con atención son destrezas que nos ayudarán a comunicarnos de manera efectiva con los demás, y nos permitirán construir relaciones saludables y significativas en nuestra vida. ¡Así que sigamos hablando y escuchando!
Los elementos de la comunicación oral.
Vamos a aprender sobre los elementos de la comunicación oral. Estos elementos son importantes para que podamos comunicarnos de manera efectiva con los demás. Los elementos son: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
- Emisor: El emisor es la persona que envía el mensaje. Por ejemplo, si estás hablando con tus amigos, tú eres el emisor del mensaje.
- Receptor: El receptor es la persona que recibe el mensaje. Por ejemplo, tus amigos son los receptores de tu mensaje.
- Mensaje: El mensaje es la información que se está transmitiendo. Por ejemplo, si estás contando una historia a tus amigos, el mensaje es la historia que estás contando.
- Canal: El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje. Por ejemplo, si estás hablando con tus amigos en persona, el canal es el aire que lleva el sonido de tu voz hasta los oídos de tus amigos. Si estás hablando por teléfono, el canal es la señal de audio que se transmite a través del teléfono.
- Código: El código es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para transmitir el mensaje. Por ejemplo, cuando hablas en español, estás utilizando el código del idioma español. Si estás hablando con alguien que no habla español, necesitarás utilizar otro código, como el inglés o el francés.
- Contexto: El contexto es el entorno en el que se está transmitiendo el mensaje. Por ejemplo, si estás hablando con tus amigos en una fiesta de cumpleaños, el contexto es la fiesta de cumpleaños. El contexto puede influir en cómo se interpreta el mensaje.
En resumen, los elementos de la comunicación oral son el emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto. Todos estos elementos son importantes para que podamos comunicarnos de manera efectiva con los demás. Recuerda que la comunicación oral no solo se trata de hablar, sino también de escuchar y comprender el mensaje de los demás. Así que, ¡sigamos practicando la comunicación oral y mejorando nuestras habilidades!
EJERCICIOS PROPUESTOS PARA EL MAESTRO
La importancia de la escucha activa.
La escucha activa es una habilidad importante en la comunicación oral. Si bien es importante hablar bien, también es importante saber escuchar bien. Escuchar activamente significa prestar atención y comprender el mensaje que se está transmitiendo.
- Ayuda a comprender mejor: Cuando escuchamos activamente, nos aseguramos de entender el mensaje que se está transmitiendo. Esto significa que podemos comprender mejor las ideas y opiniones de los demás.
- Fomenta la empatía: Cuando escuchamos activamente, también nos ponemos en el lugar del otro y tratamos de entender sus sentimientos y puntos de vista. Esto fomenta la empatía y nos ayuda a ser más comprensivos.
- Mejora la comunicación: Cuando escuchamos activamente, estamos demostrando respeto y consideración hacia la persona que habla. Esto fomenta una comunicación más efectiva y mejora la relación con los demás.
- Evita malentendidos: Cuando no escuchamos activamente, es más fácil que malinterpretemos el mensaje o que se produzcan malentendidos. La escucha activa ayuda a evitar estos problemas y garantiza que comprendamos el mensaje correctamente.
En resumen, la escucha activa es una habilidad importante en la comunicación oral. Nos ayuda a comprender mejor, fomenta la empatía, mejora la comunicación y evita malentendidos. Asegúrate de prestar atención y escuchar activamente cuando alguien te hable. Así podrás comprender mejor el mensaje y establecer relaciones más efectivas con los demás.
Normas básicas para la comunicación oral.
Las normas son un conjunto de reglas que nos ayudan a comunicarnos de manera efectiva y respetuosa. A continuación, explicaremos algunas normas básicas que debemos seguir al comunicarnos oralmente.
- Escuchar con atención: La primera norma básica de la comunicación oral es escuchar con atención. Esto significa prestar atención a la persona que habla y tratar de comprender su mensaje. De esta manera, podremos responder adecuadamente y evitar malentendidos.
- Hablar con claridad: Cuando hables, es importante hacerlo con claridad. Usa un tono de voz claro y enérgico para que los demás puedan escucharte y comprenderte. Si tienes dificultades para expresarte, practica en casa para mejorar tu habilidad.
- Respetar el turno de palabra: Es importante que respetes el turno de palabra de los demás. Espera a que la otra persona termine de hablar antes de intervenir. De esta manera, todos podrán expresar sus ideas y opiniones sin interrupciones.
- Evitar interrupciones: Las interrupciones pueden ser molestas e incluso irrespetuosas. Evita interrumpir a alguien cuando habla, y si necesitas aclarar algo, espera a que termine de hablar para preguntarle.
- Ser amable y respetuoso: Por último, es importante ser amable y respetuoso al comunicarnos oralmente. Usa un tono de voz amable y muestra respeto hacia la otra persona. Recuerda que la comunicación oral es una oportunidad para conectar y aprender de los demás.
Las normas básicas de la comunicación oral incluyen escuchar con atención, hablar con claridad, respetar el turno de palabra, evitar interrupciones y ser amable y respetuoso. Al seguir estas normas, podremos comunicarnos de manera efectiva y establecer relaciones positivas con los demás. ¡Recuerda ponerlas en práctica en tu día a día!
EJERCICIOS PROPUESTOS PARA EL MAESTRO